Hablemos de Apoyo Mutuo — Regan de Loggans

riot
7 min readJan 18, 2023

--

Cartel representando alguien sirviendo comida a otra persona. Se lee: “Aquí servimos solidaridad, centros de apoyo mutuo”.
Arte por Javier Maldonaldo O’Farrill, AgitArte

Publicado por la distro Civ Fucks y escribido por Regan de Loggans.

AVISO: DE LOGGANS FUE DESENMASCARADE COMO UNE FRAUDE UNE EXPLOTÓ A COMUNIDADES INDÍGENAS, SE ENSAÑÓ CON COLECTIVOS NATIVOS Y SE LUCRÓ ENORMEMENTE. POR ESTE MOTIVO, TODA REFERENCIA A SUS REDES Y “ACTIVISMO” HAN SIDO SUPRIMIDOS DE ESA TRADUCCIÓN. EN INGLÉS: Self-described ‘agitator’ changes tribal affiliation story after inquiries. COMO LES LECTORES VERÁN, EL TEXTO PUEDE SER CONSIDERADO COMO UNA CRÍTICA DEL PROPIO COMPORTAMIENTO DE DE LOGGANS Y, COMO TAL, SIGUE EN PUBLICADO POR EL MOMENTO.

Hablemos… de apoyo mutuo

Durante el COVID-19, hemos visto muchos llamamientos a la “apoyo mutuo”. Lo cual es genial, estupendo e importante, pero también ha llevado a cierta confusión (me atrevería a decir cooptación) sobre lo que es y no es el apoyo mutuo. Este fanzine intentará explicar el Apoyo Mutuo en tiempos del COVID-19, y también cómo deben imponerse las prácticas de Apoyo Mutuo para seguir sobreviviendo.

¿Qué es el apoyo mutuo?
El apoyo mutuo es simple, es la ruptura del binario de “los que tienen y los que no tienen” con la intención de reasignar el acceso equitativo a los recursos, la educación y las necesidades. Parece bastante sencillo. Sin embargo, el Apoyo Mutuo es también un legado y una práctica. Es un compromiso contra el capitalismo. Los capitalistas no pueden practicar el Apoyo Mutuo; pueden practicar la reasignación temporal (es decir, filantropía), que no es lo mismo. La caridad no es Apoyo Mutuo.

Aunque la caridad y la reasignación temporal son aspectos importantes que el Apoyo Mutuo nos pide que incluyamos, no son el quid de la teoría ni de la metodología. Sí, la reasignación es importante, pero no puede ser temporal. Debe llevarse al mundo más allá de los momentos de pánico, emergencia o pandemia. Aquellos que no practicaban el Apoyo Mutuo antes de COVID-19 necesitan entender que deben comprometerse a proporcionar Apoyo Mutuo MÁS ALLÁ de COVID-19. Y si no pueden asumir ese compromiso, entonces están practicando la caridad y la reasignación temporal de recursos, lo que perpetúa el binario de la riqueza.

El apoyo mutuo es un compromiso a LARGO PLAZO con la comunidad.

El apoyo mutuo se basa en el control comunitario, ayudándose unos a otros para liberarse del capitalismo y de la autoridad colonial. Puede parecer diferente en distintos lugares. Y también exige que nos utilicemos unos a otros como contribuciones responsables y significativas, por lo que también exige reciprocidad e intercambio de recursos (aunque no inmediatamente ni siempre).

Reparto de competencias

Pedimos a la gente que comparta sus habilidades como parte de la práctica. Pero no les exigimos que contribuyan si no pueden en el momento, ni les imponemos ninguna ideología de “deber” algo o a alguien. Le das una manzana a un amigo y seis meses después te enseña a hacer pan. No fue un compartir inmediato, no fue una expectativa, ni una transacción. Fue más bien un intercambio de habilidades en respuesta a tu acción de dar. De nuevo, no es necesario, pero ver a los demás como significativos y capaces de compartir con los demás es necesario. No es necesario que todas las personas puedan ejercer esa misma práctica recíproca, pero no deberíamos asumir que la gente no tiene cosas que compartir.

El reparto de competencias es fundamental para la sostenibilidad del Apoyo Mutuo.

Pides compartir competencias para poder seguir compartiendo competencias y hacer crecer una comunidad de forma autónoma, rompiendo con la dependencia del Estado colonial. La mentalidad de enseñar a un hombre a pescar, supongo…. No me encanta ese ejemplo, pero imagínate si enseñas a una comunidad a pescar. Eliminas a los intermediarios, actualizas la sostenibilidad y das a todos la oportunidad equitativa de aprender una habilidad que pueden volver a compartir. Pero si alguien de la comunidad no puede aprender a pescar, tampoco pasa nada. Se lo proporcionaremos igualmente. La responsabilidad ante la comunidad no se basa en la reciprocidad, sino que también debemos ofrecer a la gente la opción de contribuir. Así es como rompemos las jerarquías laboral, de edad y de capacidad. No importa la edad, no importa la capacidad, no importa la educación, la gente puede contribuir. Pruebe formas más creativas de contribuir; considere que los niños y los ancianos también son personas de la comunidad que pueden querer compartir habilidades. Sí, sus habilidades pueden estar menos relacionadas con el trabajo, pero no dejan de ser habilidades. Las personas tienen un valor que va más allá del trabajo, más allá de las nociones capitalistas de productividad. Pasar tiempo con un anciano o un niño es un alimento emocional, tiene valor y estamos obligados a ofrecer el intercambio de conocimientos entre generaciones y sin importar la capacidad.

Tampoco medimos las cosas basándonos en la reciprocidad igualitaria, no necesitamos practicar el pago o el beneficio. De hecho, NO DEBERÍAMOS practicar el lucro ni el pago. El apoyo mutuo no se hace desde la bondad de nuestros corazones (aunque eso ayuda), se hace porque respetamos la vida autónoma de las personas y queremos que nuestras comunidades prosperen. No se espera que nadie “pague” por nada, y habrá muchos conocimientos compartidos desiguales que se practiquen, Y ESO ESTÁ BIEN. Dejemos de ver todas las acciones como transacciones o como ojo por ojo. Aportamos por un bien mayor y porque podemos y queremos.

El apoyo mutuo no tiene que ver con la productividad o el trabajo como acto mensurable. No considera a todas las personas No ve a todas las personas como trabajadores, ni siquiera como productivos, sino que nos pide que ofrezcamos a todos la opción de comprometerse con la comunidad mediante la contribución consensuada. comunidad a través de la contribución consensuada. Defiende el control comunitario y los actos de cooperación consensuados, previos e informados. el control comunitario y los actos cooperativos. No practicamos la “supervivencia del más apto”, y defendemos que todas las personas son aptas según diferentes definiciones del término. Y si crees que no eres capaz de contribuir por la razón que sea, entonces la comunidad te proporcionará y compartirá habilidades contigo. EL APOYO MUTUO TIENE QUE VER CON EL CONOCIMIENTO DE LA COMUNIDAD. El conocimiento comunitario es la fuerza de la comunidad; no lo retenemos.

Cooptación anarco-comunista

Muchos organizadores blancos quieren hacer creer que el Apoyo Mutuo es una teoría anarquista-comunista basada en la independencia autónoma del Estado o en los derechos de los trabajadores. Aunque el Apoyo Mutuo abarca esas cosas, es importante que la gente entienda que el Apoyo Mutuo ha sido y siempre será una tradición no occidental. El Apoyo Mutuo es formas de vida y soberanía indígenas; es prosperidad y poder negros, que sobrevivirán a la teoría anarco-comunista. No es una teoría, es una práctica que la mayoría de la gente de color ha estado practicando y es anterior al colonialismo y al capitalismo. Es importante señalar esto, porque la cooptación del Apoyo Mutuo sin responsabilidad es racismo. La cooptación del Apoyo Mutuo como una teoría anarco-comunista participa en el borrado de los sistemas y comunidades de color que son la autoridad en las prácticas de Apoyo Mutuo. Las prácticas de apoyo mutuo BIPOC fueron destruidas a propósito por los colonos blancos mediante el genocidio, la asimilación y el compromiso con la codicia a través del capitalismo. No podemos divorciarnos de los legados de trauma que existen debido a la intromisión de los colonos. No permitiremos que los organizadores blancos y la gente anarco-comunista se apropien de nuestras enseñanzas en tiempos de pánico. Al comprometeros con las prácticas de Apoyo Mutuo, estáis exigiendo responsabilidades por el compromiso a largo plazo con el levantamiento de la supremacía blanca. El Apoyo Mutuo exige que los colonos renuncien al control para poder contribuir en absoluto.

No podemos permitir que las prácticas de Apoyo Mutuo sean cooptadas por ONGs, organizadores blancos u otras personas basadas en la “caridad”, que no están comprometidas con la comprensión de que el Apoyo Mutuo ha sido una práctica de la gente de color durante más tiempo del que podrían imaginar. El apoyo mutuo es un término unificador, que pone nombre a la práctica que la mayoría de nosotros (BIPOC) hemos llevado a cabo durante toda nuestra vida. La ayuda mutua no nació de la supervivencia, su propósito propuesto es que las comunidades PROSPEREN. Sí, se ha utilizado en tiempos de crisis para ayudar a los más necesitados de nuestra sociedad para que puedan sobrevivir, pero eso no es suficiente. Tenemos que comprometernos a que la gente prospere, no sólo a sobrevivir a duras penas.

Los salvadores blancos y el apoyo mutuo

DESCONFÍEN DE LOS SALVADORES BLANCOS. En tiempos de crisis, las personas que tienen acceso a dinero, empleos estables y vivienda (muy probablemente gente blanca) ofrecerán todo esto bajo la apariencia de Apoyo Mutuo. A menos que se comprometan a un objetivo de Apoyo Mutuo a largo plazo más allá de la crisis, entonces NO es Apoyo Mutuo. Es CARIDAD o COMPLEJO DE SALVADOR BLANCO. Y debemos exigirles responsabilidades por no ejercer el Apoyo Mutuo más allá de una situación de emergencia. Utilicen su tiempo, dinero, capital y privilegios para educar a otros sobre cómo y por qué el Apoyo Mutuo es un compromiso comunitario. Es más fácil que donar al gofundme de alguien. Es más que entregar comestibles a los ancianos una o dos veces durante la pandemia de COVID-19. ES UN COMPROMISO A LARGO PLAZO BASADO EN RESULTADOS FACTIBLES QUE SACA A LA COMUNIDAD DE SU DEPENDENCIA DEL ESTADO CAPITALISTA DE COLONOS.

Muchos de vosotres ya practican el Apoyo Mutuo. Pero es hora de hacer MÁS ahora mismo considerando que las pandemias llevan a la gente a acaparar como medio de “supervivencia”. El individualismo es el capitalismo es el colonialismo es la supremacía blanca.

--

--

riot
riot

Written by riot

Anti-authoritarian thoughts and post-identity politics. Original texts, translations and archives in French, English and Spanish. @riots_blog

No responses yet